
Hace un par de días, preguntaba una mujer embarazada acerca de métodos naturales para terminar la gestación, muchas mujeres le decían que eso no era seguro, que no debía usarlo, otras que por qué quería adelantar el parto, otras le daban remedios caseros para hacerlo... en mi caso, como profesional, le dije que la podía ayudar, que podía darle la información, así que aquí me tenéis, voy a daros las claves para inducir un parto de forma natural.
En primer lugar quiero aclararos que este tipo de métodos no tienen una evidencia científica amplia, muchos no se pueden demostrar con estudios occidentales y otros directamente no se ha intentado, por lo que yo te pretendo aportar métodos de terapias alternativas que por observación podríamos decir que funcionan en un porcentaje alto de las mujeres.
¿Cuándo podemos usar la inducción natural?
Siempre y cuando haya llegado a término el embarazo, es decir a partir de la semana 37, aunque piensa que si tu cuerpo no está preparado para iniciar el parto, seguramente estos métodos no funcionen.
Siempre y cuando tu matrona no lo contraindique por patología en el embarazo (cualquier embarazo de riesgo debe evitar utilizar métodos que no hayan sido probados), por ejemplo en caso de crecimiento retardado del bebé, hipertensión en el embarazo...
¿Entonces en qué situaciones lo hago?
Supongo que si estas en esta situación, pensando en querer terminar el embarazo puede ser por varios motivos, entre ellos:
1. Has roto la bolsa y no te pones de parto. Este sería el primer motivo por el que yo te propondría probar estos métodos. La inducción farmacológica está a la vuelta de la esquina, puesto que en España no dejamos más de 24h de bolsa rota para inducir el parto, así que no tienes nada que perder, eso sí, si la bolsa se ha roto acude a tu hospital para comprobar que tu bebé esté bien, allí podrás realizar estos métodos sin complicaciones e incluso podrás ser asesorado por profesionales.
2. Has llegado a tu fecha probable de parto y te han dado fecha de inducción en el hospital. Segundo motivo por el que te recomiendo que lo pruebes, las razones prácticamente igual que las anteriores.
3. ¡No puedes más! Aquí te recomiendo paciencia, puede que tu cuerpo no esté preparado aún y necesite más tiempo y todas las que nos dedicamos al mundo del parto sabemos que el parto es paciencia y respeto a los tiempos que pide el cuerpo, así que no corras mucho que puede ser contraproducente.
¿Cuáles son los métodos?

1. Relajación: una de las hormonas más importante para el embarazo y sobre todo el parto es la oxitocina, la llamada "hormona del placer". Es segregada por nuestro cuerpo en situaciones de relajación y placer, como el sexo, las caricias, los masajes... para que esta hormona esté presente en grandes cantidades no pueden estar presentes las hormonas del estrés. (¿o es que podrías mantener relaciones sexuales con un tigre acechando, no ¿verdad?). Con el proceso del parto ocurre lo mismo, necesitamos tener nuestras hormonas del estrés a raya para que la oxitocina se segregue en grandes cantidades y de esta manera pueda iniciarse el parto, así que mi primer consejo es ¡date placer!. Un baño relajante, un masaje, un orgasmo... lo dejo a tu imaginación.
2. Relaciones sexuales: es cierto que a estas alturas y con la incomodidad que puede suponer puede que no te apetezca y si es así, por supuesto, no te fuerces, pero si te apetece...adelante! Puede ser un gran método y te cuento los motivos. En primer lugar segregamos mucha oxitocina durante las relaciones sexuales, sobre todo si hay orgasmos. En segundo lugar, el semen contiene prostaglandinas, que es una hormona eficaz para producir cambios en el cuello del útero. Cuando se decide inducir el trabajo de parto y el cuello uterino todavía no está dilatado, se emplean prostaglandinas sintéticas para madurarlo. Por último la estimulación con el movimiento de la parte inferior del útero también te puede ayudar a ponerte de parto. Sigue leyendo, que te doy otro motivo más.
3. Estimulación de los pezones: ¡es el único método que tiene evidencia científica demostrada!Produce un aumento de la oxitocina, de nuevo, nuestra hormona estrella en el parto, que produce contracciones uterinas. Ojo, puede ser tan efectivo que produzca un exceso de contracciones así que hay que tener mucho cuidado al utilizarlo.
4. El ejercicio: como dice la gran Barbara Harper, "si quieres que el bebé se mueva, mueve a la mamá". Así que si quieres que tu bebé busque el camino de salida, muévete, utiliza la gravedad a tu favor, realiza ejercicios que le permitan movilidad y adoptar posturas adecuadas para el nacimiento, con esto también te puedo ayudar.
5. Optimizar posiciones fetales (OPF): ¿Y esto qué es? Pues muy sencillo, ayudar desde fuera a colocar al bebé en una óptima posición para la dilatación, descenso y nacimiento del parto. Cada vez más matronas estamos formadas con la gran Shiran Efraty en OPF(R) y tengo la suerte de decir que yo soy una de ellas, así que no dudes en pedir cita. A través de este Blog puedes mandarme un correo o contactar conmigo por teléfono, no lo dudes, valoraré tu caso con detenimiento y buscaremos la forma más adecuada para ti.
6. Maniobra de Hamilton: es un método bastante eficaz, aumenta en un 25% la probabilidad de ponerte de parto en las próximas 48h pero debe ser realizada por un experto, ya sea un matrona o un obstetra. Consiste en "despegar las membranas", es decir el profesional inserta uno o dos dedos en tu cuello del útero y utiliza un movimiento de barrido circular continuo para liberar la membrana de la parte inferior del útero. ¿Cuál es el problema? Puede resultar molesto para ti, aunque la mayoría de las mujeres consideran que los beneficios superan esa molestia. Aprovecho para decirte que esta maniobra debe realizarse siempre con el consentimiento de la mujer, debes ser tú quien decida si la quieres o no.
7. Acupuntura y acupresión: terapias orientales que se basa en la inserción de agujas finas en puntos específicos del cuerpo, en el caso de la acupuntura, mientras que la acupresión incluye el uso de los pulgares o los dedos para aplicar presión en puntos específicos, también podemos utilizar Moxa (ya os explicaré más adelante los beneficios de su uso en el embarazo). Ambas se han utilizado para ayudar a ablandar y dilatar el cuello uterino al comenzar las contracciones del trabajo de parto. ¡Noticias! También ayudan para el dolor de parto. Es complejo demostrar la eficacia de estas terapias con los métodos occidentales pero en oriente llevan utilizándose de forma efectiva durante siglos. Para aplicarlas te recomiendo que acudas a un experto. En el caso de la acupresión te doy dos puntos que pueden ser eficaces y puedes aplicar tu misma(imagen de las fotos puntos: LI4 y SP6). Presiónalos 1 min. cada 3-5 min. durante 15-20 min. al día desde la semana 39.
8. Reflexología: Y hablando de presión y masajes os presento a la reflexología, que puede ayudar a inducir el parto en las siguientes 24h. El punto hipófisis, situado en el centro del dedo gordo estimula la liberación de oxitocina (¡otra vez por aqui!). También puede ser útil para el dolor de parto.
9. Algunos alimentos como el aceite de Onagra ser han utilizado desde tiempos ancestrales para el parto por su alto contenido en prostaglandinas, aunque no hay mucha evidencia. Se suele tomar por vía oral o vaginal aunque no debes introducir nada en la vagina si tienes la bolsa rota, ya que aumenta el riesgo de infección. También puedes usar las hojas de frambuesa en infusión, una de las grandes del Parto Janet Balaskas nos dice que debemos beber unos 3 vasos de infusión diarias durante las últimas semanas del embarazo.

10. La homeopatía: La homeopatía incluye el uso de sustancias diluidas que en su forma no diluida causan ciertos síntomas. El principio es que una sustancia homeopática estimulará el organismo y las funciones curativas para alcanzar un estado de equilibrio y aliviar los síntomas. Sin embargo la evidencia científica actual nos dice que no hay pruebas suficientes para su uso en la inducción del parto, ahora bien, se utiliza desde hace años y hay una amplia satisfacción de las usuarias. Lo más extendido es el uso de Caulophylum 9 CH en gránulos, empezando en la semana 38 con 5 gránulos por la noche aumentando hasta 5 gránulos mañana, medio día y noche. En algunos caso se usa también la Actaea racemosa con las misma pauta que la anterior. La homeopatía también podría ayudar para la hemorragia postparto.
Lo que no funciona
Tengo que contarte esto porque me parece que es lo más importante. Sin lugar a dudas puedo afirmar que el estrés, los nervios y la falta de paciencia es lo que más impide que te pongas de parto. Así que aprovecha para hacer todo aquello que no podrás hacer en el postparto, disfruta de tu tiempo libre, realiza actividades que te gusten, en definitiva ¡¡cuídate!! Te prometo que echarás de menos que esté dentro.

Toda esta información viene de una revisión bibliográfica de artículos científicos publicados en la base de datos Cochrane (R), además de artículos de expertos en el tema.
Si te gusta mi post comenta y comparte, hagamos comunidad, hagamos tribu, lleguemos al mayor número de mujeres posible y ayudémonos entre nosotras.
Si necesitas pedirme cita para alguna consulta online o a domicilio escríbeme a matrowoman@gmail.com o contacta conmigo por teléfono 670915872.
Comments