top of page

Síndrome de ovario poliquístico

matrowoman

Actualizado: 13 ene 2021



El síndrome de ovario poliquístico es un trastorno endocrino que afecta a un 10 % de mujeres en la actualidad y que tiene alto carácter genético. tiene un alto componente inflamatorio además de estar relacionado directamente con la resistencia a la insulina.

¿Cuales son los síntomas?


Supongo, que si te has fijado en este post es porque tienes alguno de ellos o te han hablado del síndrome en algún momento de tu vida. Pues bien, los principales síntomas son:

  • Hirsutismo

  • Irregularidades menstruales

  • Obesidad relacionada con resistencia a la insulina

  • Dolor durante la regla

  • signos en la piel de hiperandrogenismo como acné o alopecia.

  • Cansancio

  • Infertilidad o disminución de la fertilidad

  • Ovarios poliquísticos

  • No ovulación o disminución de la misma

Puede que en tu caso tengas uno o más síntomas, o incluso que los tengas todos, pero te voy a dar unas claves para que empieces a sentirte mejor.


¿Por qué ocurre?



En un 80% de los casos se produce por una resistencia a la insulina, que impide la trasformación de los azúcares en energía, por lo que el cuerpo tiende a crear más insulina de la necesaria. Esa insulina hace que los ovarios segreguen más testosterona de la necesaria, de ahí los síntomas de hirsutismo e hiperandrogenismo, así como las reglas irregulares. Además la resistencia a la insulina puede hacer que engordes con facilidad y que te cueste perder peso.


¿Qué puedo hacer yo?


Si el problema es una resistencia a la insulina, parece obvio pensar que debemos atacarla. Pues estas en lo cierto, y ¿cómo hacemos esto?


  • En primer lugar mejorando nuestra alimentación. Debemosos retirar productos azucarados, grasas procedentes de las carnes rojas, mantequillas, harinas blancas o refinadas y alimentos precocinados, en definitiva comer más natural.

¿esto quiere decir que no puedo comer ni un poco de chocolate? Por supuesto que no, puedes comer de todo pero tu alimentación principal debe estar libre de todos estos productos y debes consumirlos solo en un 10 % o menos. Intenta mantener tus niveles de glucemia a raya usando productos integrales, fruta en lugar de picotear patatas y realiza comidas pequeñas de forma frecuente.

  • Realiza ejercicio físico: el ejercicio físico ayuda a regular los niveles de azúcar y mejora el metabolismo. Además te ayudará a generar endorfinas y mejorar tus niveles de cansancio.

  • Complementos alimenticios como el inositol han demostrado eficacia en el control metabólico y en la ovulación. Puede que te suene el ovusitol(R).

  • Por último, podrías tomar fármacos como los anticonceptivos orales con estrógenos, para regular tus niveles de hormonas o compuestos antiandrógenos(hormonas sexuales predominantes en el sexo masculino).


Pero siempre acude a un especialista para que te ayude. No te conformes y busca ayuda de profesionales competentes.





37 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

670915872

©2020 por MatroWoman. Creada con Wix.com

bottom of page