top of page

Porteo

matrowoman

Actualizado: 16 mar 2021


Prácticamente a diario me preguntáis en la consulta si es bueno el porteo, mi respuesta siempre es la misma. ¿Te gustaría que te llevasen en brazos de un lado a otro dándote mimitos y besos o preferirías ir en una camilla de un lado a otro?


El porteo es algo totalmente cultural, somos mamíferos y por ello nos gusta llevar a nuestras crías a salvo, pero la evolución del mundo occidental ha hecho que las madres y padres nos despeguemos de nuestros hijos, perdiendo ese instinto que nos caracteriza. En la mayor parte de África, los niños son porteados, no hay otra forma de realizar las cosas, y eso les permiten disfrutar de los enormes beneficios.


Según la Asociación Española de pediatría el porteo no solo tiene beneficios para el bebé sino también para el adulto que portea y son los siguientes:


Para el bebé que es porteado:

  1. Potencia el apego seguro, ya que los bebés son observados y se cubren sus necesidad de forma más precoz, haciendo que se sientan más seguros.

  2. La calidad del sueño es mayor. No se habrás oído decir alguna vez que "si no se duerme la siesta dormirá mejor por la noche", sin embargo si has tenido hij@s sabrás que si están cansados les cuesta mucho dormirse y duermen bastante peor. El porteo les permite dormir a periodos cortos, facilitando así el sueño nocturno.

  3. Lloran menos. Al estar atendidos constantemente lloran mucho menos, y después están menos irritables, disminuyendo el estrés y aumentando su tolerancia al dolor.

  4. Previene los cólicos del lactante, ya que la postura les ayuda a eliminar gases y a mejorar los movimientos intestinales.

  5. Protege el desarrollo de la espalda, mejorando el tono muscular y la curvatura fisiológica de la espalda.

  6. Favorece el correcto desarrollo de las caderas.

  7. Previene la plagiocefalia o deformación de la cabeza, ¡ya no te hará falta gastarte el dinero en cojines especiales!.

  8. Favorece la lactancia materna, ya que el contacto del bebé ayuda a aumentar la cantidad de leche.

Para el adulto que portea:


  1. Protegen y favorecen la musculatura de la espalda, siempre que sean ergonómicos, esos sí. ¿Has probado a bajar escaleras con un carrito?¿Has intentado meter a un niño que no quiere ir en un carro? Si lo has hecho, entenderás por qué es mejor para nuestra espalda.

  2. Mejora de la autonomía y movilidad. Prueba a hacer la compra con el carrito del bebé y empujando el carro de la compra...¡¡la tarea se complica!!

  3. Disminuye la depresión postparto, si, has oído bien, pero si lo analizamos nos damos cuenta que tiene lógica: los bebés duermen más, lloran menos, tienen menos cólicos, la lactancia va mejor...Cuando la familia fluye, el bienestar materno/paterno se incrementa.


Hemos hablado de todos los beneficios, sin embargo he nombrado en más de una ocasión que debe ser un porteo ergonómico, y ¿Qué es eso?


Pues muy sencillo. Para poder disfrutar de todos estos beneficios tienen que cumplirse una serie de básicos:


  1. El bebé siempre irá mirando hacia el adulto, par permitir

  2. Comprobar la posición de la cabeza del bebé para que respire normalmente: el mentón no debe pegarse al pecho, la cabeza no debe estar nunca cubierta por completo, y la cabeza debe estar ladeada y mirando ligeramente hacia arriba.

  3. La altura debe ser la adecuada para poder dar un beso en la frente de nuestro bebé.

  4. El fular, mochila o pañuelo que utilicemos debe ir firmemente sujeto, ni demasiado apretado, que nos nos permita movernos o respirar tranquilamente, ni suelto, de forma que si nos agachamos el bebé no se pueda soltar.

  5. La espalda del bebé debe ir en forma de C.


6. La pelvis debe estar basculada, quedando las rodillas por encima del culo, permitiendo distribuir el peso del bebé de forma adecuada, de no ser así podríamos cargar todo su peso sobre los genitales. Si te fijas en la imagen verás como las piernas del bebé quedan en forma de M, así debe ser.

7. El adulto debe ir siempre cómodo, comprueba que


Lo más importante de todo:


NO TODOS LOS PORTABEBÉS SON ERGONÓMICOS (AUNQUE LO PONGA EN LA CAJA).

NO TODOS SON SEGUROS.

NO TODOS ESTÁN HOMOLOGADOS.





Te dejo algunos tipos de dispositivos para portear:


  1. Fular elástico: existe de diversos materiales y se utiliza principalmente par portear bebés recién nacidos o hasta los 6 meses aunque dependerá del peso de tu bebé.

  2. Fular no elástico: al igual que el anterior los puedes encontrar de diferentes materiales y se utilizan desde el nacimiento hasta el peso que indique el fabricante, que puede llegar hasta los 2-3 años, sería una buena opción cuando el bebé pesa lo suficiente para que el fular elástico se destense.

  3. Bandoleras: las hay con anillas o sin anillas y de diferentes tejidos. Colocan al bebé sobre uno de tus lados, distribuyendo el peso en el hombro del lado contrario. Se utilizan con bebés recién nacidos y hasta la edad o el peso que marque el fabricante. Es muy útil para dar el pecho y cuando crecen , para la etapa de los primeros pasos, que quieren estar subiendo y bajando. Para los adultos, cuando el bebé crece, suele ser útil como sistema de apoyo a la mochila, es pequeña y fácil de trasportar, por lo que se puede llevar para ocasiones puntuales.


  1. Mochila: se utilizan desde los 3 hasta los 25 Kg dependiendo del fabricante y de su ajuste al recién nacido. Ten en cuenta que debe colocar al bebé en la postura adecuada, produciendo la M y no dejando las piernas colgando, huye de las mochilas "colgonas", son perjudiciales para ti y para tu bebé.

Tanto los fulares como las mochilas tienen diferentes posiciones, podemos colocar al bebé cuando es pequeño sobre nuestro pecho, o cuando va siendo más grande sobre nuestra espalda, para favorecer la ergonomía del adulto. Y que decir de los diferentes tipos de nudos que tiene un fular... investiga y diviértete aprendiendo con tu bebé.


Si te ha gustado la información comparte, si quieres dejar algún comentario, te leo.


54 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Bolas de Geisha

Bolas de Geisha

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

670915872

©2020 por MatroWoman. Creada con Wix.com

bottom of page